4. PROBLEMA
¿cómo motivar a los estudiantes de los grado primero y segundo de básica primaria de la Institución Educativa Escuela Normal Superior del Magdalena Medio, a la lectura y escritura de textos narrativos y que a su vez se conviertan en dinamizadores de su propio aprendizaje con la orientación de pares cooperadores?
La propuesta consiste en propiciar espacios pedagógicos para que los niños y niñas de los grados primero y segundo de la Institución Educativa Escuela Normal Superior del Magdalena Medio, construyan sus propios textos acudiendo a sus experiencias. Para que esta acción se convierta en un proceso lúdico; y se recreen aprendiendo de lo que saben y obteniendo aprendizajes significativos, se tienen en cuenta los estudiantes de grados superiores, en este caso los de octavo.
Se utilizaran recursos propios de su contexto como: historias, lecturas dirigidas y vivencias. En este sentido el maestro se convierte en un orientador del proceso; desde la dirección cognitiva y lúdica para comunicar sus saberes. Los textos construidos serán publicados en un portafolio y en un blog creado para tal fin, así mismo se reproducirá un CD con los cuentos corregidos y otro con las narraciones respectivas (en la voz de algunos estudiantes de octavo.
Se pretende entonces asimilar estas producciones y la estrategia de aprendizaje colaborativo en acciones concretas que contribuyan a mejorar los proceso lectores y escritores de los estudiantes de la institución.
La propuesta consiste en propiciar espacios pedagógicos para que los niños y niñas de los grados primero y segundo de la Institución Educativa Escuela Normal Superior del Magdalena Medio, construyan sus propios textos acudiendo a sus experiencias. Para que esta acción se convierta en un proceso lúdico; y se recreen aprendiendo de lo que saben y obteniendo aprendizajes significativos, se tienen en cuenta los estudiantes de grados superiores, en este caso los de octavo.
Se utilizaran recursos propios de su contexto como: historias, lecturas dirigidas y vivencias. En este sentido el maestro se convierte en un orientador del proceso; desde la dirección cognitiva y lúdica para comunicar sus saberes. Los textos construidos serán publicados en un portafolio y en un blog creado para tal fin, así mismo se reproducirá un CD con los cuentos corregidos y otro con las narraciones respectivas (en la voz de algunos estudiantes de octavo.
Se pretende entonces asimilar estas producciones y la estrategia de aprendizaje colaborativo en acciones concretas que contribuyan a mejorar los proceso lectores y escritores de los estudiantes de la institución.
0 Response to "4. PROBLEMA"
Publicar un comentario